INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un asunto que tiende a generar mucha discusión en el contexto del campo del arte vocal: la proceso de respiración por la abertura bucal. Constituye un elemento que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los escenarios, resulta relevante para los vocalistas. Se puede saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo funcionamiento, permitiendo que el aire entre y salga sin pausa a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este sistema natural.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si inhalar por la boca terminara siendo realmente dañino. En circunstancias comunes como trotar, caminar o aún al descansar, nuestro cuerpo estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para prevenir daños, lo cual no sucede. Además, al comunicar verbalmente, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la hidratación tiene un función crucial en el sostenimiento de una voz sana. Las cuerdas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en condiciones ideales con una correcta humectación. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate no reponen líquidos de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante poner en primer lugar el toma de agua simple.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se sugiere ingerir al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un nivel de 2 litros diarios. También es crucial evitar el etanol, ya que su disipación dentro del cuerpo favorece a la resequedad de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se enfoca a un único evento de acidez gástrica ocasional tras una comida excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar de manera única de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de modo más más inmediata y veloz, evitando interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes afirman que este estilo de respiración hace que el flujo suba repentinamente, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un artista vocal adiestrado alcanza la habilidad de regular este funcionamiento para impedir rigideces inútiles.



En este plataforma, hay diversos rutinas elaborados para mejorar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Practicar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan modificaciones súbitas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este aspecto.



Para empezar, es productivo practicar un ejercicio funcional que facilite tomar conciencia del acción del torso durante la ventilación. Coloca una extremidad sobre la zona alta del pecho y la otra en una parte más baja del tronco. Aspira aire por la boca tratando de mantener estable el tronco sin moverse, previniendo acciones abruptos. La región superior del torso solo debería desplazarse suavemente, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como cota superior. Es importante evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de manera violenta.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba interpretar a detalle los mecanismos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el desplazamiento del región abdominal o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno transite de manera fluido, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz adecuada. Asimismo, la forma corporal no es un limitante dominante: no tiene relevancia si alguien Clases de Canto Respiracion tiene algo de barriga, lo vital es que el organismo opere sin producir estrés superfluo.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una breve interrupción entre la inhalación y la salida de aire. Para notar este acontecimiento, ubica una extremidad en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y observa cómo el oxígeno se interrumpe un segundo antes de ser sacado. Dominar gestionar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el canto.


Para fortalecer la resistencia y optimizar el dominio del aire, se aconseja llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura agarrar poco oxígeno y dilatar la espiración cada vez más. Este procedimiento favorece a reforzar el músculo de soporte y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto en breve.

Report this page